(XATAKACIENCIA).– El STEM hace referencia a Science, Technology, Engineering y Mathematics. En español, el acrónimo equivalente es CTIM: Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas. En un mundo donde la mayoría de trabajos van a ser desempeñados por algoritmos, pues, conviene...
Por décadas, farmacéuticas y centros de investigación han buscado diversas formas de administrar insulina de manera oral para que los pacientes con diabetes, principalmente del tipo I, se olviden de aplicarla vía subcutánea. No obstante, el problema más recurrente...
CIUDAD DE MÉXICO. - Un proyecto desarrollado por el mexicano Manuel Piñuela, denominado "Freevolt", pretende con una tecnología innovadora "reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños", informó hoy el Consejo Nacional de...
Científicos de la Universidad NorthShore en Illinois, Estados Unidos, aseguran que un estudio que realizaron revela que la homosexualidad puede estar definida en el ADN.
De acuerdo con sus investigaciones, en las que analizaron los genes de más de 2000...
Un nuevo estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Ohio sugiere que los ateos son más amables con los cristianos que a la inversa. El estudio también sugiere una posible razón para ello: pueden ser más amables para...
El uso de las ondas cerebrales como identificación es una de las muchas medidas biométricas utilizadas como alternativa a las contraseñas de toda la vida que estamos acostumbrados, es decir, que en lugar de ingresar una contraseña, una computadora...
PUEBLA (EFE). - Tres estudiantes mexicanos de bachillerato viajarán a Londres para presentar en un foro internacional de ciencia el proyecto "Plástico Biodegradable con cáscaras de plátano", con el que buscan dar solución a los problemas derivados del uso...
El 4K, imágenes con cuatro veces más definición que el Full HD, nos permite sentir cada vez con mayor fidelidad la sensación de estar allá arriba, el espacio, contemplando todo lo que hay a nuestro alrededor. La NASA lleva...
Científicos enterrados bajo una montaña lograron por primera vez observar el núcleo del Sol a través de sus emisiones de neutrinos, escurridizas partículas elementales que demostraron al pasar que nuestra estrella seguirá brillando durante por lo menos 100 mil años más.
“Si es...
Sí. Concretamente hasta seis veces más. En ocasiones el rayo alcanza los 10.000 millones de kilovatios, es decir, 7.000 veces la potencia de una central nuclear. El aire que se encuentra en el canal de descarga se calienta bruscamente...