El Regional
martes, mayo 17, 2022
  • Login
  • Comunidad
    • Ahuacatlán
    • Amatlán
    • Ixtlán
    • Jala
  • Vid@ Digital
    • Redes Sociales
    • Seguridad Informática
    • Tecnología
  • Columnas
    • En Contexto
    • Mis Breverías
    • Entremés
    • La letra orfebre
    • Reflexionando
  • Artículos
    • Colaboraciones
    • Manuel Benítez
    • Ernesto Parra Flores
    • Juan Fco. Aguiar
    • Ramón Díaz Huízar
    • Omar G. Nieves
  • Sociedad y Justicia
  • Nayarit
No Result
View All Result
  • Comunidad
    • Ahuacatlán
    • Amatlán
    • Ixtlán
    • Jala
  • Vid@ Digital
    • Redes Sociales
    • Seguridad Informática
    • Tecnología
  • Columnas
    • En Contexto
    • Mis Breverías
    • Entremés
    • La letra orfebre
    • Reflexionando
  • Artículos
    • Colaboraciones
    • Manuel Benítez
    • Ernesto Parra Flores
    • Juan Fco. Aguiar
    • Ramón Díaz Huízar
    • Omar G. Nieves
  • Sociedad y Justicia
  • Nayarit
No Result
View All Result
El Regional
No Result
View All Result
Home OPINIÓN ARTÍCULOS Colaboraciones

La cultura de violencia animal en América Latina

Redacción by Redacción
28 octubre, 2021
in Colaboraciones
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La cultura de violencia animal en América Latina
0
SHARES
FacebookTwitterRedditWhatsAppEmail

SARA MARÍA GÓMEZ COSSIO

Los animales tienen una gran influencia en la vida de las personas y en la forma en que las personas actúan en la sociedad, como es el caso de los animales domésticos que crean lazos de intimidad y proximidad con sus dueños hasta el punto de ser considerados miembros de la familia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Triunfa Emanuel González en vacada guadalupana de Ahuacatlán

Vacada Guadalupana, este 4 de diciembre en Ahuacatlán

Sin embargo, este papel fundamental que juegan los animales no ha sido externalizado en las legislaciones latinoamericanas, ya que siguen siendo tratados como propiedad del ser humano utilizándolos para su beneficio; al fin y al cabo, los animales son sólo considerados, como objetos sin la capacidad de sentir placer y dolor. 

Lo anterior se ha visto reflejado en los diferentes listados de violencia animal en donde América Latina, así como los casos específicos de Venezuela y México son los peores calificados en esta lista negra al tener mayores casos de abusos contra los animales. Sin embargo, existen algunos países como es el caso de Brasil que ha enmarcado en mayor medida la protección de los animales. 

En la región latinoamericana existe un problema de falta de regulación hacia un trato sensible a los animales porque nuestra sociedad está fragmentada por una serie de ideologías equivocadas alejadas de los principios fundamentales de la vida y del sentido mismo de supervivencia natural, sin un marco legal que contemple los derechos de los animales. 

Los principios antes mencionados son violados por simple placer, lo cual se puede comprobar a través de los indicadores de violencia, criminalidad y violencia animal, pues en diversos estudios se ha comprobado que los alcances de este maltrato trascienden en otras formas de delitos y violencias como casos de maltrato infantil, así como en violencia hacia las mujeres. 

La trascendencia de tener las legislaciones latinoamericanas desde la perspectiva de los animales como cosas provoca que los medios de defensa o recursos para la protección de estos puedan presentarse a través del proceso penal como daño patrimonial o incluso ante la Procuraduría Federal del Consumidor cuando se reporta un mal servicio en una veterinaria, imaginen el impacto de quienes tienen animales para defender a su mejor amigo como una cosa.

Todo lo anterior, es causa de la cultura que se tiene en los países latinoamericanos, pues existen acciones que se encuentran presentes desde sus tradiciones, como peleas de gallos, corridos de toros y jaripeos, así como otras actividades, pues son cuestiones que se fueron construyendo y que hacen que el actuar de las demás generaciones continúe con estas prácticas, pero es hasta que exista una conciencia de la tradiciones que la transmisión se puede extinguir, pudiendo transmitir esta cultura pero con cambios que corresponden a las demandas de la sociedad actual, que permitan ver reflejado este cambio en el compromiso cívico y sentido de comunidad.

Tags: corrida de torosfiesta bravasantuario de animales
Redacción

Redacción

"Presitigio y pluralidad informativa"

Next Post

The 'Deadpool' creator Liefeld praises "The Night Comes for Us"

Discussion about this post

RECOMENDACIONES:

Gobierno de Ahuacatlán festejará a mamitas del municipio

Convoca Congreso de Nayarit al Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia

17 mayo, 2022
Gobierno de Ahuacatlán festejará a mamitas del municipio

Al rojo vivo, liguilla de fútbol de Ahuacatlán

17 mayo, 2022
    El Regional

    28 años de servicio informativo con la mejor cobertura en la zona sur de Nayarit.

    "Prestigio y Pluralidad Informativa".

    NEWSLETTER

    Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

    • Acerca de nosotros
    • Directorio:
    • Política de Privacidad

    © 2022 El Regional - Todos los Derechos Reservados Omar G. Nieves.

    No Result
    View All Result
    • Comunidad
      • Ahuacatlán
      • Amatlán
      • Ixtlán
      • Jala
    • Vid@ Digital
      • Redes Sociales
      • Seguridad Informática
      • Tecnología
    • Columnas
      • En Contexto
      • Mis Breverías
      • Entremés
      • La letra orfebre
      • Reflexionando
    • Artículos
      • Colaboraciones
      • Manuel Benítez
      • Ernesto Parra Flores
      • Juan Fco. Aguiar
      • Ramón Díaz Huízar
      • Omar G. Nieves
    • Sociedad y Justicia
    • Nayarit

    © 2022 El Regional - Todos los Derechos Reservados Omar G. Nieves.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In